miércoles, 24 de noviembre de 2010

Escena

MORFX



Morfeo es el encargado de inducir los sueños en quienes duermen, ayudándolos muchas veces a escapar de las maquinaciones de su destino, induciendo imágenes donde él se muestra como algún ser cercano o recuerdo modificado de la persona.

Los sueños son creados a partir de la memoria, quizás por ello muchas veces son puntos de alerta que nos da nuestro cerebro, para recordarnos algo importante que estamos dejando de lado. Nos da inquietudes o placer, al volvernos a hacer vivir momentos (que suelen estar modificados) relevantes de nuestras vidas.
Si dejamos de lado algún recuerdo, tenemos que agradecer que nuestros sueños nos harán recordarlo de la mejor o peor forma posible.

lunes, 11 de octubre de 2010

Performance

El sirviente de Perséfone













Pérsefone es la Diosa Griega de la primavera. Ella fue raptada por Hades, su madre Démeter (diosa de la fertilidad) al llorar por ella, volvía infértiles las tierras, Zeus desesperado llega a un acuerdo con Hades. Pérsefone vivirá en la tierra junto a su madre la mitad del año y la otra vivirá junto a Hades en el inframundo. Por ello cuando Pérsefone vuelve a la tierra, la tierra florece y comienza la primavera.

Es común que para las personas no sea llamativa la naturaleza en época invernal, ya que no se encuentra llena de color como en el otoño o en la primavera y no está llena de vida como en el verano. Si no que en cambio nos da una imagen afligida e incluso deprimente. Hay muchos árboles que aún no han florecido y aún se "encuentran" en invierno, por lo que se les "margina" al compararlos con árboles que están ya florecidos.

Los árboles nos entregan mucha vida sin recibir nada a cambio. Por ello si aún hay muchos que no han sacado a relucir sus ornamentaciones, nosotros podemos recompensarlos, creándoles una imagen más alegre en estos momentos que aún no son "atendidos" por Perséfone.

La metodología consistió en pegarme muchas tiras de papel metalizado delgado, las cuales iban siendo amarradas una a una en las ramas de un árbol aún no florecido del parque forestal. Finalmente él se quedaba con todas las tiras, las cuales flameaban y brillaban con la luz.


-----

lunes, 20 de septiembre de 2010

lunes, 6 de septiembre de 2010

Álbum Familiar

1) Descripción "imparcial" (forense) 3 personajes dando las espalda a la cámara, se ve el mar a lo lejos, al centro de la imagen una mujer en parapente, al extremo izquierdo un hombre y al derecho un niño.

2) Análisis formal (estructura visual). La imagen está dividida por tres horizontales, el mar (azul), la arena (beige) y pasto seco (café amarillento). En el centro de la imagen un personaje vestido de rojo y en ambos extremos de la imagen hay un contraste de color entre un personaje de azul y otro de rojo. La imagen es atravesada por unas lineas oblicuas que por su color se funden con la linea horizontal (la arena)

3) Significado. Relatan que piensan ustedes que significa esta foto, cual es su propósito y mensaje. Detallar los siguientes puntos: 1) sentido literal; 2) sentido cultural (simbólico); 3) motivaciones del autor; 4) contexto de la toma. El sentido literal de la foto es dos personas viendo a una persona en parapente, su significado simbólico puede ser la liberación o el abandono al dejar a los otros dos personajes, las motivaciones del autor fue capturar el recuerdo y el contexto es un día en la playa del año 1995 aprox.

4) Evaluación. A mi juicio el recuerdo queda bien retratado, a pesar que el personaje, que es el que salta, se ve muy pequeño en la imagen, igualmente se logra apreciar bien el momento.

5) Percepción personal. Me gusta la imagen en términos visuales y sus colores, la composición que arma una especie de triángulo la encuentro atrayente. Además que es un grato recuerdo de cuando mi mamá saltó en parapente.


--------